▷ Ventajas y Desventajas del Neoliberalismo
⭐ El neoliberalismo es una dirección económica y política que aboga por el libre mercado ☑️ y la eliminación de la intervención estatal en la economía; alcanzó su apogeo en los últimos años del siglo XX.
El neoliberalismo es un tema muy debatido porque trae consigo muchos argumentos. Por ejemplo, aunque tiene algunos grandes beneficios y puede ser muy beneficioso para la sociedad, también tiene algunas desventajas que pueden cuestionar su eficacia.

☑️ ¿Qué es el neoliberalismo?
El neoliberalismo es un sistema económico y político que apoya tanto la economía capitalista como las políticas intervencionistas. Las personas con puntos de vista neoliberales creen en el libre comercio, los mercados desregulados y las industrias privatizadas para maximizar el crecimiento económico.
El término ha existido desde 1938 y ha experimentado un aumento en la popularidad desde 1980. Una de las razones de esto es que figuras como Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Milton Friedman lo han utilizado. Enunciaron sus discursos y prácticas para reformular el liberalismo clásico y enfatizar el capitalismo.

El neoliberalismo cree que la intervención estatal en el mercado produce ineficiencia, por ejemplo a través de regulaciones engorrosas sobre las industrias y altos impuestos. Los servicios públicos no están sujetos al mismo nivel de competencia que existe en un mercado competitivo.
El neoliberalismo quiere aprovecharse del Estado y aumentar la producción sin invertir en la sociedad. No es justo porque no es un objetivo realista.
☑️ Origen del neoliberalismo
El neoliberalismo es una filosofía económica muy antigua. La necesidad de repensar el liberalismo clásico se da en 1930, con el fracaso del mismo y el agotamiento económico del capitalismo.
Los liberales clásicos defendían la libertad individual, el libre mercado, la igualdad ante la ley y la igualdad de género. Sin embargo, esta teoría enfrentó muchos contratiempos, incluida la falta de moralidad o la corrupción pública, en la práctica.

El modelo capitalista propugnaba que circulara mucho capital en la economía, lo que había provocado un aumento de la inflación y la casi destrucción de la economía. De hecho, ya en 1929 se produjeron fuertes crisis económicas en todo el mundo, como la Gran Depresión.
Los apologistas neoliberales culpan a las políticas liberales clásicas y keynesianas por el estado del mundo. Los conservadores neoliberales llegaron al poder por primera vez en la década de 1980.
☑️ Características del neoliberalismo
El neoliberalismo ha fomentado la privatización y un mayor enfoque en el sector privado, por lo que es lógico que estén sucediendo.
El sistema neoliberal requiere menos intervención del gobierno, lo que se demuestra en impuestos más bajos, libertad individual y menos restricciones legislativas en el mercado. Al alejarse de las regulaciones laborales más prescriptivas, las empresas pueden tener más control sobre sus empleados.

El neoliberalismo estuvo marcado por:
- La privatización. Consiste en que servicios como educación, salud, seguridad, banca sean administrados por entidades privadas en lugar de estar regulados por el Estado. Por ejemplo, para usar un servicio como un seguro, una persona debe ser verificada previamente, lo que significa que sus datos y estado se verifican de antemano. Si las personas no tienen educación, no podrán progresar en el lugar de trabajo. Por lo tanto, no es una solución privatizar todos los servicios. Privatizar todos los servicios solo beneficia a una minoría y priva a la mayoría de una vida de calidad.
- Libre Mercado. Vivimos en una economía de libre mercado que es donde los precios de los bienes y bienes están regulados por la oferta y la demanda en lugar del estado. En otras palabras, el Estado no restringe lo que puedes importar o cuánto puedes importar. Si esta práctica no se modera y reglamenta, sólo muerde el desarrollo productivo de nuestro país. Solo beneficia a quienes pueden importar y vender mercancías a nivel nacional. Esto no contribuye en nada al crecimiento comercial de ningún otro sector.
- La competencia. Consiste en promover la competitividad en todas las relaciones laborales, tanto en el sistema productivo como en la prestación de servicios, para que haya más variedad en el mercado. El problema tiene sus raíces en la falta de regulaciones, lo que conduce a la competencia desleal y la explotación laboral. Eso es porque no hay límites para lo que las empresas pueden hacer comercialmente. Esto puede dar lugar a una difusión engañosa, entre otras cosas.
☑️ Opositores al neoliberalismo
Los principales opositores al neoliberalismo son activos en la esfera social e incluyen partidos políticos de izquierda, organizaciones populares e ideologías basadas en ideas socialistas y comunistas. Los sindicatos que ven amenazados sus principios y derechos adquiridos por las ideologías neoliberales también se oponen a estas ideologías.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ▷ Ventajas y Desventajas del Neoliberalismo puedes visitar la categoría Política.
Artículos Relacionados