▷ Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación

Ventajas de los Medios de Comunicación 👍
  • Poderoso. Llegan a la mayor parte del público porque cuentan con amplias redes de comunicación.
  • Difusión masiva de información. Sus grandes infraestructuras les permiten difundir mucha información en un corto espacio de tiempo. Están continuamente generando contenido.
  • Ayudan a cerrar la brecha cultural. Sirven para difundir todo tipo de conocimientos a personas de escasos recursos económicos. Un buen ejemplo de ello son los canales de cocina o los canales de documentales especializados en naturaleza.
  • Inmediato. El desarrollo de Internet ha hecho que la comunicación sea instantánea, sin esperas.
  • Económico para el usuario. Después de comprar el televisor, no necesita pagar para ver los canales de antena. En el caso de internet hay que pagar por la conexión, pero hay muchos servicios gratuitos, como el correo electrónico o las redes sociales.
Desventajas de los Medios de Comunicación 👎
  • Dependencia tecnológica. Necesitan tecnología para funcionar. Un error técnico puede impedir la transmisión de información. ¿Quién no se ha desconectado de internet cuando estaba a punto de descargar un archivo a la red después de horas de espera?
  • Desarrollo costoso. Para las empresas, desarrollar un medio de comunicación representa una importante inversión muy difícil de monetizar.
  • Manipulación informativa. Desafortunadamente, no siempre son confiables. A veces manipulan la información con fines políticos o económicos. Lo que acaba creando cierta desconfianza en algunos espectadores.
  • Adictivo Hay personas adictas a las redes sociales oa los smartphones. Siempre se recomienda un uso moderado de las redes sociales para evitar este tipo de situaciones.
  • Cuestiones de autoría. Los medios de comunicación pueden plagiar contenidos de los internautas. Ha habido casos de videos utilizados por los principales medios de comunicación sin el consentimiento del creador.

⭐ Los tradicionales medios de comunicación (como la televisión) conviven con nuevas formas de comunicación digital (como las redes sociales) 📺 apoyadas en Internet. Los grandes medios o medios de comunicación en masa tuvieron que adaptarse a esta realidad. A pesar de su tardía adaptación a las nuevas formas de comunicación, siguen teniendo una gran influencia en la opinión pública. En el siguiente artículo presentaremos una serie de pros y contras de los medios de comunicación.

Temas del Articulo 👇
  1. 📺 Qué son los medios de comunicación
  2. 📺 Para qué sirven de los medios de comunicación
  3. 📺 Tipos de Medios
  4. 📺 Ejemplos de Medios
  5. 📺 Clasificación de los medios de comunicación
  6. 📺 ¿Cómo surgieron los medios?
  7. 📺 Importancia de los medios

📺 Qué son los medios de comunicación

Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación

Como instrumentos sociales para informar y comunicar se nombran todos esos instrumentos, canales o maneras de trasmisión de la información de que se valen los humanos para hacer el desarrollo comunicativo.

Los instrumentos sociales para informar y comunicar son tan amplios que abarcan desde la escritura hasta las tecnologías de la información y comunicación de esta época.

En concordancia al criterio de un preciso medios, los permisos de emisor y receptor tienen la posibilidad de intercambiarse o no. Es por esto que los medios argumentan por lo menos a dos enormes paradigmas de la comunicación:

1) Comunicación unidireccional, donde solo uno de los sujetos trabaja como emisor frente a un receptor.

2) Comunicación bidireccional o multidireccional, en la cual el receptor o los receptores se convierten en emisores y al revés.

📺 Para qué sirven de los medios de comunicación

Los instrumentos sociales para informar y comunicar tiene por funcionalidad primordial comunicar un mensaje, el cual va dirigido de un emisor a un receptor.

Además, ellos cumplen funcionalidades más particulares como reportar, persuadir, mostrar ideas, motivar a la participación y entretener. Todo va a depender del propósito para el cual sean empleados.

📺 Tipos de Medios

Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación

La clasificación de los medios tradicionales establecía tres categorías: primario (sin involucrar máquinas), secundario (mejorado técnicamente para la transmisión) y terciario (tanto el remitente como el receptor usan un dispositivo).

Una consideración más actual podría distinguir tres grandes grupos mediáticos, según el papel que juegan en nuestras vidas:

  • Medios de comunicación en masa. Cuyo emisor puede llegar a innumerables receptores en un acto informativo normalmente cotidiano, regular y unidireccional (sin cambiar de roles).
  • Medios de comunicación interpersonal. Que conectan a dos o más personas de forma privada y muchas veces íntima, permitiendo el intercambio de roles (bidireccionalidad).
  • Medios de entretenimiento. El alcance suele ser masivo y orientado hacia el ocio y la diversión, muchas veces de la mano de las artes, la cultura de masas o las formas contemporáneas de comunidad.

📺 Ejemplos de Medios

  1. La televisión. Uno de los grandes protagonistas de nuestro tiempo. Hay un televisor en prácticamente todos los hogares del mundo, que transmite su variedad, noticias, entretenimiento y contenido publicitario en miles de canales existentes.
  2. La radio. Los grandes desplazados por la invención de la televisión, hoy ocupan un lugar en los vehículos de transporte que no renuncian a la visión y atención de su conductor, así como en la formación de comunidades antiguo de radioescuchas.
  3. El periódico. Entre los medios de comunicación de masas más importantes y antiguos, la prensa escrita sigue siendo uno de los principales, aunque se nota su paulatina migración a los formatos digitales. La publicidad, la información y la opinión tienen lugar en su formato barato y desechable.
  4. El teléfono tradicional. Creado en 1877, es un dispositivo en desuso, desplazado por el crecimiento vertiginoso de los teléfonos celulares y las comunicaciones por Internet. Responde a un modelo de comunicación sonora y estática muy del siglo pasado.
  5. Teléfono celular. Uno de los medios de comunicación en auge, de la mano de Internet, la telefonía celular ha superado los esquemas tradicionales de la telefonía residencial, incorporando el envío de mensajes e información de todo tipo a través de distintos servicios de intercambio a distancia.
  6. Apartado Postal. Todavía en uso en muchos países para comprar y enviar comunicaciones oficiales, pero completamente desplazado por los medios modernos. Gran Bretaña se enorgullece de tener el mejor servicio postal del mundo.
  7. El fax. La máquina de fax (facsímil) fue un importante predecesor de las transmisiones de imágenes contemporáneas. Permitía el envío de imágenes convertidas en impulsos digitales a través de la red telefónica. Un híbrido entre teléfono y fotocopiadora.
  8. El cine. Inventado a finales del siglo XIX, hoy se sustenta gracias a las nuevas tecnologías (hoy casi todo es digital), siendo el medio preferido de millones de espectadores en todo el mundo.
  9. Redes sociales. Entre los aportes más recientes de Internet se encuentran las redes sociales, unificando distintos dispositivos con conectividad en una misma idea de comunidad virtual de intereses. Es una tecnología tremendamente popular y controvertida debido a los poderes y peligros de la exposición tan grande como implica.
  10. La voz humana. El primer y más ecológico medio de comunicación. Alcance inalámbrico, gratuito, limitado e inmediato.
  11. Internet. La gran fuente de transmisiones y comunicaciones contemporáneas, la red de redes, la superautopista de la información… como queramos llamarlo, es el medio de transmisión de datos más poderoso del mundo. Funciona como un sistema global, rápido y diverso de protocolos y transmisión de paquetes.
  12. Dibujo animado. Sobreviviendo a sus orígenes del siglo XIX y su apogeo a mediados del siglo XX, logró migrar al formato digital para conservar su importancia para jóvenes y niños, pero también para adultos y artistas.
  13. El Telégrafo. Esta es la historia de la comunicación. Era un pequeño dispositivo que usaba señales eléctricas para recibir y transmitir mensajes encriptados. Fue la primera forma de comunicación eléctrica del mundo, inventada en el siglo XIX.
  14. El libro. Quizás no tan rápido, masivo o moderno como otros medios, el libro sigue siendo el medio atemporal para comunicarse con un remitente y múltiples destinatarios (solo uno a la vez por libro), tanto en términos de información como de entretenimiento. Es portátil, barato y tradicional, pero va en contra de la velocidad contemporánea.
  15. Radioaficionados. Los radioaficionados utilizan las bandas de radio para enviar y recibir mensajes de forma privada, al estilo de walkie-talkies guardias y cuidadores. Es un medio casi artesanal: poco alcance y poca nitidez.
  16. Correo electrónico. La versión contemporánea del telegrama permite el envío de cartas y documentos e incluso archivos de cualquier naturaleza a través de un servicio de correo digital privado, íntimo y confidencial.
  17. Revistas. Ya sean publicitarias, de entretenimiento o especializadas, son una forma de actualización de conocimientos en moda, dado su carácter periódico y dirigidas a un público establecido.
  18. Los comerciales. Llenan las ciudades los constantes anuncios publicitarios, que transmiten sus mensajes a todo aquel que pasa y se fija en ellos, seduciendo su mirada con recursos gráficos y frases inteligentes.
  19. Diarios oficiales. Las resoluciones estatales y oficiales de un Estado se difunden a la población no solo a través de los medios de comunicación masiva, sino también a través de periódicos y documentos impresos, cuya función no es solo informativa, sino documental.
  20. Lenguaje de señas. Creado especialmente para sordomudos, reproduce los diferentes significados que se transmiten a través de los gestos, sin necesidad de pronunciar una sola palabra.

📺 Clasificación de los medios de comunicación

Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación

En relación de los soportes usados, los instrumentos sociales para informar y comunicar se clasifican en las siguientes categorías:

  1. Audiovisuales: Tienen la posibilidad de ser escuchados y vistos simultáneamente. Los soportes que usan emiten imágenes y sonido cuyo propósito final es comunicar información. Dentro de estos están la tv y el cine. La tv surgió en los años 30, consiguiendo el más grande índice de público en todo el mundo. algún hecho mundial puede ser transmitido a algún parte del planeta. En relación al cine, se relaciona más con el ocio y el diversión que con la información de hechos como tal.
  2. Radiofónicos: Se emiten de forma exclusiva bajo formato sonoro. Su desarrollo de producción es menos caro y más simple que el de la tv. Su desventaja es que está con limite geográficamente por las advertencias y el sonido puede verse afectado. Actualmente se tienen la posibilidad de escuchar emisoras además por medio de canales digitales lo que generó que haya un incremento de individuos siguiendo esta clase de medios. Las interfaces en el ámbito radiofónico además se han ajustado al planeta digital.
  3. Impresos: Dentro de esta categoría están las revistas, periódicos, folletos y todos esos formatos que están completados en papel. Es un tipo de medio que está en ocaso por su alto coste de producción y por la rivalidad de los medios digitales. Varios periódicos han ajustado su información al sustento digital, dejando inclusive de hacer el diario en sustento de papel. Necesitan mucha mano de obra para su ejecución: editores, máquinas de impresión, correctores, redactores, fotógrafos. Todo ello incrementa los gastos de producción y el público actualmente se decanta por informarse por medio de otro tipo de canales.
  4. Digitales: Emergen en la década de los 80 con el nombre de novedosas tecnologías. Actualmente se convirtieron en dirigentes de información y se han expandido masivamente. Para entrar a ellos se usan ordenadores, móviles y toda clase de soportes tecnológicos. Internet se convirtió en una fuente donde miles de individuos encuentran con más grande eficacia y disponibilidad la información que buscan.

📺 ¿Cómo surgieron los medios?

Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación

Durante muchos siglos, el habla oral fue fuente de transmisión de mitos y fábulas que se utilizaban como forma de afirmación de determinados valores e ideas sociales que se transmitían de generación en generación. En muchas sociedades, era importante la figura del «pregonero», que se dedicaba a anunciar oralmente las principales noticias de un pueblo o ciudad.

La comunicación oral y la transmisión escrita a través de manuscritos, símbolos o pinturas fueron predominantes en la sociedad hasta el surgimiento de la imprenta en el siglo XV. Inventado por el orfebre alemán Johannes Gutenberg, la prensa es considerada el inicio masivo de los medios de comunicación de masas. Este invento es el hecho histórico que dio lugar a la circulación de los primeros folletos y periódicos.

En el siglo XIX, una serie de inventos (el telégrafo por cable, el telégrafo inalámbrico y el teléfono) marcaron el desarrollo de los sistemas de comunicación interpersonal.

A lo largo de los años se han desarrollado diferentes tipos de medios, tanto masivos como interpersonales:

Aparición de la televisión

Los medios gráficos fueron durante muchos siglos el principal medio de comunicación de masas, hasta El surgimiento de la televisión a principios del siglo XX.. Este dispositivo ha evolucionado hasta alcanzar las características que tiene hoy en día.

La primera transmisión de televisión pública fue realizada por la BBC en el Reino Unido en 1927 a través de sistemas mecánicos. En 1937 comenzaron las transmisiones electrónicas en Francia y el Reino Unido. Estas emisiones fueron posibles gracias al desarrollo de los tubos de rayos catódicos y el iconoscopio (captador electrónico). En 1952 se realizó la primera transmisión de televisión en color.

Auge de la radio

El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz sentó las bases para las señales de radio al descubrir que las ondas electromagnéticas viajan a velocidades similares a la velocidad de la luz. A partir de 1894, Guglielmo Marconi construyó el primer sistema completo de telegrafía inalámbrica basado en ondas hertzianas, que se aplicó por primera vez en las comunicaciones militares.

En 1901 Marconi realizó la primera comunicación por radio transatlántica. y en 1906 Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Massachusetts, Estados Unidos, la primera transmisión de audio en la historia mundial.

El surgimiento de Internet y la era digital

Originalmente, Internet surgió de la necesidad de interconectar computadoras. ARPANET fue la primera red informática y fue creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Su objetivo era poder establecer comunicación entre las distintas instituciones que lo componían.

Esta idea fue replicada en todo el mundo hasta la creación de la gran red global que hoy conocemos como Internet. El desarrollo de Internet se debió a las contribuciones de varios científicos e ingenieros que desarrollaron diferentes tecnologías y sistemas.

En la década de 1990, el surgimiento de la web (WWW) inventado por el científico Tim Berners-Lee fue un hito en el acceso a la información disponible en la red. Este invento fue el que permitió la popularización de Internet, ya que garantizó y facilitó el acceso al mismo por parte del público en general.

La web ha creado acceso mundial a la información y la comunicación. Su auge comenzó en 1993 con la aparición del primer buscador web.

📺 Importancia de los medios

Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación han jugado un papel protagónico en el desarrollo humano y en las sociedades. Su principal objetivo ha sido ofrecerse como canal a través del cual las personas se comunican u obtienen información.

Por un lado, los medios interpersonales permitían a las personas comunicarse a distancia. A lo largo de los años y gracias a los avances tecnológicos, los medios logró conectar a personas de diferentes partes del mundo, no solo por la voz, sino también por la imagen. Los modernos medios de comunicación permiten la comunicación en todo el planeta en un tiempo récord.

A su vez, los medios masivos de comunicación tienen una amplia variedad de funciones: informar, entretener, formar opinión, educar. Son canales a través de los cuales se transmite determinada información que pretende ser conocida por el público.

En el ultimo momento, la inmediatez surgió como la principal cualidad de los medios. Esto permite a los consumidores conocer de inmediato noticias y eventos relevantes de muchas partes del mundo. La tecnología ha permitido que los medios de comunicación ganen masividad e inmediatez.

Los medios de comunicación forman una opinión general en un momento dado sobre conocimientos y juicios sobre la realidad circundante. Además, los medios de comunicación de masas servir como fuente de publicidad o promoción para organizaciones, fundaciones, empresas y empresas; generar contenidos educativos y de interés general y permitir la compra y venta de bienes y servicios.

En resumen

No es complicado comprender qué son los instrumentos sociales para informar y comunicar, no obstante es requisito tener más grande claridad acerca de cómo ellos sufrieron modificaciones en todo el tiempo.

Esto garantiza que las compañías estén listas para explotarlos de la preferible forma teniendo como propósito una dinámica comunicación con su público. Como resultado, ¡el uso preciso de los medios crea resultados geniales!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ▷ Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación puedes visitar la categoría Tecnología.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.