▷ Ventajas y Desventajas de los Alimentos Transgénicos

Ventajas 👍
  • Alimentos con superiores y más proporción de nutrientes.
  • Mejor gusto en los productos conformados.
  • Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
  • Aumento en la producción de los alimentos con un importante ahorro de elementos.
  • Aceleración en el desarrollo de las plantas y animales.
  • Mejores propiedades de los alimentos producidos en el momento de cocinarse.
  • Capacidad de los alimentos para usarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el régimen de patologías.
Desventajas 👎
  • Incremento de sustancias tóxicas en el ámbito.
  • Perdida de la biodiversidad.
  • Contaminación del suelo.
  • Resistencia de los insectos y hierbas no deseadas frente medicamentos desarrollados para su contención.
  • Posibles intoxicaciones gracias a alergias o intolerancia a los alimentos procesados.
  • Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados

⭐ Indudablemente habías escuchado antes el concepto Alimentos Transgénicos”, 🌽 pero ¿Sabes verdaderamente que son alimentos transgénicos? Ahora te contaré resumidamente sobre estos comestibles.

Los Alimentos transgénicos son comestibles genéticamente editados. Estos comestibles fueron alterados por medio de técnicas de ingeniería genética introduciéndoles uno o numerosos genes que les confieren características particulares.

Ventajas y Desventajas de los Alimentos Transgénicos

La mayor parte de los alimentos transgénicos que hay hoy en día son de origen vegetal. El maíz transgénico, entre otras cosas es más fuerte a las plagas y a las inclemencias del tiempo. Otras novedades genéticas tienen la posibilidad de lograr que los comestibles se conserven a lo largo de más tiempo, aumenten su tamaño o potencie su gusto.

Temas del Articulo 👇
  1. 🌽 ¿Qué es un alimento transgénico?
  2. 🌽 Ejemplos de alimentos transgénicos
  3. 🌽 ¿Cómo Funcionan los Alimentos Transgénicos?
  4. 🌽 Ventajas de los Alimentos transgénicos
    1. 1. Desarrollo acelerado del producto
    2. 2. Incremento de la producción
    3. 3. Defensa contra patologías agrícolas
    4. 4. Batallar deficiencias nutricionales
    5. 5. Batallar plagas en la agricultura
    6. 6. Exactitud en las propiedades deseadas
    7. 7. Reducción del encontronazo de la agricultura en el medio ambiente
    8. 8. Reducción de toxinas dañinas al humano
    9. 9. Preservación de la biodiversidad
  5. 🌽 Desventajas de los Alimentos transgénicos
    1. 1. Competición biológica con las especies originales
    2. 2. Enorme inversión sustentada económicamente por enormes compañías
    3. 3. Potenciales efectos negativos en la salud humana
    4. 4. Pérdida de la biodiversidad
    5. 5. Adversidades para regular y legalizar el mercadeo de los comestibles transgénicos
    6. 6. Implicaciones éticas
    7. 7. Efectos negativos en la fauna silvestre
  6. 🌽 Conclusión

🌽 ¿Qué es un alimento transgénico?

Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos que han sido modificados genéticamente para adquirir nuevas características que faciliten su producción o les otorguen nuevos beneficios y ventajas. Actualmente, cada vez más alimentos son transgénicos, lo que genera un intenso debate entre quienes están a favor y quienes están en contra de los transgénicos.

Ventajas y Desventajas de los Alimentos Transgénicos

🌽 Ejemplos de alimentos transgénicos

Para que os hagáis una idea de la presencia de alimentos transgénicos en nuestro día a día, aquí os dejamos algunos alimentos que suelen ser transgénicos para mejorar su producción:

  • Maíz: se modifica para que sea más resistente y produzca con mayor eficiencia. Aunque suene chocante, el 85% del maíz que se produce en EE.UU. es transgénico.
  • Tomate: muchas de las variantes del tomate en el mundo actual son modificaciones genéticas que lo hacen más nutritivo y resistente.
  • Soya: Un 90% de este producto en el mercado fué modificado genéticamente.
  • Leche: Las hormonas de desarrollo que se les otorga a las vacas para empujarlos a crecer más acelerado y producir más leche, se muestran en la leche que consume una quinta parte de la gente mundial.
  • Papas: La gente mundial consume el 25% de todas las papas producidas, del 25% solo consume el 3% con ediciones genéticas. Las ediciones genéticas son primordialmente para volver los cultivos resistentes a patologías que podrían terminar la cosecha.
Ventajas y Desventajas de los Alimentos Transgénicos

🌽 ¿Cómo Funcionan los Alimentos Transgénicos?

Las plantas, como el resto de los organismos, tiene algunas propiedades establecidas en su ADN, el cual, tiene dentro una infinita cantidad de genes. Estas propiedades tienen la posibilidad de ser:

  • Resistencia a los insectos;
  • Tolerancia a la sequía;
  • Nutrientes, gusto, textura, tamaño, etc.

Siguiendo el orden de ideas, los investigadores estudian genes particulares presentes en la naturaleza que tienen la información de una propiedad de interés. Entonces, una copia de este gen es introducido con la utilización de una pistola genética en las células de las plantas a cambiar, esto se denomina biotecnología.

Se hacen estrictas pruebas de exploración científica que avalan su seguridad y garantizan su consumo. Después se autorizan para ser comercializadas.

Ventajas y Desventajas de los Alimentos Transgénicos

De esta manera, se mejoran las propiedades de las plantas bastante más acelerado que con los procedimientos habituales para solventar la demanda de comestibles.

No obstante, este desarrollo es antinatural y además de ingresar propiedades que promueven el desarrollo de la planta, además es viable que cambien sus características nutritivas.

En este momento sí, vamos al meollo del asunto y conozcamos cuáles son las virtudes y desventajas de los alimentos transgénicos.

🌽 Ventajas de los Alimentos transgénicos

Las virtudes resultan de la mejoría o la herramienta que los organismos editados genéticamente aportan a las distintas superficies del quehacer humano. Entre las virtudes tenemos:

Ventajas y Desventajas de los Alimentos Transgénicos

1. Desarrollo acelerado del producto

Comparación del tamaño del salmón transgénico (más grande) con el salmón de granja a los 18 meses.

Conociendo la fisiología de los organismos, se puede conocer los genes que están comprometidos en los mecanismos de desarrollo. Esto se puede usar para producir animales o plantas más importantes o que crecen más acelerado.

Entre otras cosas, el salmón transgénico tarda en lograr el volumen adulto en mitad del tiempo del salmón silvestre. Esto le proporciona una virtud de venta en menor tiempo.

2. Incremento de la producción

La eficacia de los cultivos agrícolas decrece por la existencia de hierbas, que compiten por el agua y los nutrientes. Un plan para remover las hierbas competidoras es cambiar las plantas de interés agrícola, como el maíz y la soya, de manera que sean fuerte a herbicidas.

3. Defensa contra patologías agrícolas

En varias zonas de todo el mundo los cultivos son atacados por virus, hongos o bacterias que los destruyen, ocasionando enormes pérdidas económicas. Mediantes técnicas de bioingeniería se tienen la posibilidad de crear comestibles capaces de soportar el ataque de estos agentes.

Entre otras cosas, la papaya es afectada por un virus que elimina la planta. Se desarrolló una papaya fuerte a este virus, lo que permitió recobrar el cultivo de esta fruta en muchas zonas.

4. Batallar deficiencias nutricionales

En muchas ciudades humanas hay deficiencias alimenticias que generan patologías. Esto en la mayoría de los casos hay que a la contrariedad para entrar a cierto tipo de comestibles. La suplementación es una medida costosa y no está al alcance de todo el planeta.

Entre otras cosas, en algunas zonas de Asia hay una deficiencia de vitamina A que hace inconvenientes en la perspectiva y mortalidad infantil. Para batallar este inconveniente, se diseñó un arroz que pudiera producir un precursor de la vitamina A. Este se conoce como el arroz dorado.

5. Batallar plagas en la agricultura

La bacteria Bacillus thuringensis produce un insecticida que se utiliza frecuentemente para asegurar los cultivos. Se logró insertar el gen de esta bacteria en varias plantas, de manera tal que la planta logre producir por sí misma el insecticida.

6. Exactitud en las propiedades deseadas

El hombre desde la construcción de la agricultura ha elegido las superiores plantas y animales para su consumo. Por medio de la selección artificial y la hibridación, se favoreció la producción de ciertas especies, pero esto consume un largo tiempo y fallas. Entre otras cosas, el maíz que conocemos en este momento tardó milenios y nació de una planta (el teosinte) que solamente poseía varios granos.

Con la biotecnología se puede determinar el efecto esperado, como entre otras cosas, producir un cerdo con más músculos o una vaca con más grande producción de leche. Este desarrollo es bastante más acelerado que la selección artificial o la hibridización, aparte de ser más simple de vigilar.

7. Reducción del encontronazo de la agricultura en el medio ambiente

La utilización de fertilizantes, pesticidas, herbicidas y antibióticos son prácticas de la industria agropecuaria que alteran el medio ámbito. Con la construcción de organismos resistentes a plagas y de más grande desarrollo se disminuye la utilización de toxinas y sustancias que tienen la posibilidad de modificar la estabilidad de los ecosistemas.

8. Reducción de toxinas dañinas al humano

El maíz que es afectado por los insectos es más predispuesto a ser infectado por hongos productores de micotoxinas. Estas micotoxinas causan perjuicios en el hígado, son carcinogénicos y las mujeres embarazadas que consumen maíz contaminado con micotoxinas corren un compromiso más grande de tener bebes con defectos.

Con la primer parte del gen de la bacteria Bacillus thuringensis en el maíz, se disminuye los escenarios de micotoxina en las mazorcas.

9. Preservación de la biodiversidad

Con la utilización de cultivos transgénicos más productivos se achicará la necesidad de intervenir en zonas vírgenes. Así mismo, la fauna y flora silvestre queda cuidada del encontronazo de la transformación del bosque para uso agrícola.

Además, con la reducción del uso de pesticidas sintéticos de efecto inespecífico, sigue la diversidad de insectos que no afectan los cultivos.

🌽 Desventajas de los Alimentos transgénicos

La falta de la biodiversidad pertenece a los enormes peligros de los organismos transgénicos.

Los Alimentos transgénicos muestran algunos peligros y inconvenientes si no se regulan como corresponde su utilización.

Ventajas y Desventajas de los Alimentos Transgénicos

1. Competición biológica con las especies originales

Una de los peligros que expone la utilización de organismos genéticamente editados es que tengan mejor avance en relación a la clase nativa, estableciendo una rivalidad por los elementos accesibles. Esto puede conducir a la reducción y potencial ausentación de la clase original.

2. Enorme inversión sustentada económicamente por enormes compañías

Los procesos de ingeniería genética son costosos y las considerables empresas biotecnológicas dominan el mercado de los Alimentos transgénicos. Además, el exceso de regulaciones decrece el interés barato para desarrollar estos organismos de parte de instituciones públicas. Esto apoya el lugar de oligopolios que tienen la posibilidad de vigilar el mercado.

3. Potenciales efectos negativos en la salud humana

Los contrarios a los Alimentos transgénicos sostienen que la modificación genética de los comestibles puede provocar alergias u otros inconvenientes de salud. En este sentido, para garantizar que un organismo de esta clase sea seguro para el consumo humano, se hacen diferentes pruebas y exámen antes de comercializarlos.

Además, los estudios controlados completados en los Alimentos transgénicos detallan que estos no son más propensos a producir patologías que los comestibles normales. Entre otras cosas, la mandioca si no es lista de manera correcta puede ocasionar la desaparición.

4. Pérdida de la biodiversidad

Uno de los peligros más difundidos es la ausencia de las especies nativas por causa de la superioridad de los Alimentos transgénicos. Esto logró resolverse creando organismos genéticamente editados incapaces de reproducirse.

5. Adversidades para regular y legalizar el mercadeo de los comestibles transgénicos

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en Biotecnología es un convenio entre diferentes países que establece las normas para la importación y exportación de organismos vivos con ediciones en su genoma.

No obstante, cada país es responsable de entablar las leyes para la utilización de Alimentos transgénicos. Entre otras cosas, el salmón transgénico es comercializado en Canadá, mientras en el país vecino, los EE.UU., se ha retrasado su aceptación.

6. Implicaciones éticas

La manipulación genética de cualquier clase siempre ha despertado inquietudes en relación a lo acertado o primordial. Garantizar la nutrición de los humanos tiene la posibilidad de ser una razón para producir más y superiores Alimentos transgénicos.

Pero, ¿es ético hacer un pez que brilla en la oscuridad para que sea más simple de pescarlo? ¿Ayuda a la seguridad alimentaria producir un maíz decorativo de color azul sin ningún valor sobre nutrición plus?

7. Efectos negativos en la fauna silvestre

La utilización de algunos herbicidas en cultivos resistentes a los mismos no solo descarta las hierbas, además tienen la posibilidad de perjudicar la fauna silvestre, como insectos polinizadores benéficos.

🌽 Conclusión

Actualmente, es muy grande el nivel de controversias que hay respecto de los Alimentos transgénicos, en la medida que son muchas las organizaciones que alertan sobre diferentes peligros en su utilización.

No solo acarrean peligros en la medida que ponen en riesgo variedades genéticas, sino inclusive en la medida que muchas secuelas para la salud de la gente todavía no se han investigado del todo: hay países que prohíben la utilización de algunos transgénicos, acorde al viable riesgo que traen.

Ventajas y Desventajas de los Alimentos Transgénicos

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ▷ Ventajas y Desventajas de los Alimentos Transgénicos puedes visitar la categoría Salud.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.