▶ Ventajas y Desventajas de Estudiar Derecho
- Alta colocación profesional. Es una carrera muy buscada en todo el mundo, incluso en países como México está entre las mejor pagadas. La salida laboral más frecuente es la abogacía, pero también puedes trabajar en sectores de la justicia pública, como fiscales, jueces y cargos similares.
Por otro lado, si prefieres el sector privado, puedes ser asesor legal y representar a tus propios clientes privados.
Una profesión prestigiosa. Esto también es importante para muchas personas, ya que la mente social es una profesión bien reconocida y bien pagada.
Desarrollo de habilidades de comunicación. La carrera, con muchos temas de negociación y debate, te dará buenas herramientas para mejorar tus habilidades comunicativas y aumentar tus habilidades orales.
Tu lado social. Puede obtener una gran satisfacción al ayudar a las personas mientras hace un buen trabajo y se gana la vida.
- Esfuerzo y sacrificio. Deberás dedicar 5 años de tu vida al estudio exhaustivo de las materias donde deberás combinar razonamiento, memoria y periodos cortos de estudio. Es una carrera que puedes hacer en 5 años sin extender tu curso si te sacrificas.
Requiere entrenamiento constante. Como pueden surgir cambios en la ley, debe estar al tanto de los cambios e, incluso si cambia de empresa, es posible que deba realizar una capacitación en su nueva área de trabajo.
Carga de trabajo. Dependiendo de tus responsabilidades, puedes tener cargas de trabajo elevadas, que están vinculadas al estrés, y debes practicar una vida equilibrada para evitar el agotamiento.
- 📌 Porque estudiar derecho
- 📌 ¿Qué aprenderás cuando estudies para ser abogado?
- 📌 ¿A qué se enfrenta un estudiante de derecho?
- 📌 ¿Qué trabajos puede hacer un abogado?
- 📌 ¿Cuánto gana un abogado?
- 📌 Las mejores maestrías o especializaciones en derecho
- 📌 Ventajas de estudiar derecho hoy
- 📌 Desventajas de estudiar derecho hoy
- 📌 ¿Por qué estudiar Derecho?
- 📌 10 Ventajas De Estudiar Derecho
📌 Porque estudiar derecho

✔ Cuando pensamos en por qué estudiar derecho y ser abogado, nos encontramos con una de las razas más polivalentes del mercado. ✅ Todas las empresas y personas deben en algún momento interactuar con los abogados, lo que la convierte en una carrera muy deseable para cualquiera que desee un trabajo futuro prometedor. En la política, en los asuntos privados, en la vida cotidiana, siempre encontraremos un abogado. ¿El mercado laboral es fácil en esta carrera? ganar bien? ¿Dónde debo estudiar? Intentaremos resolver algunas de estas dudas.
📌 ¿Qué aprenderás cuando estudies para ser abogado?

Requiere otro idioma: Se agradece, pero no es necesario. Sólo en el caso del derecho mercantil.
Como debe ser lógico, un abogado debe aprender sobre derecho, pero también debe convertirse en un profesional polifacético que conozca y comprenda sobre diversos temas no solo en el campo del derecho, sino también en filosofía, sociología, criminalística, economía, finanzas, entre otros. . . Es deber de los abogados ser agentes de cambio y articulación para la mejora social y el beneficio de las personas.
📌 ¿A qué se enfrenta un estudiante de derecho?

Si hablamos del perfil profesional de cualquier estudiante de derecho, al egresar debe tener conocimientos básicos de derecho y ciencias jurídicas. El perfil de la mayoría de las facultades también incluye ciencias sociales, humanidades e investigación. Esto se debe a que en su profesión de abogado debe tener una excelente capacidad de análisis y comprensión; Aunque suene como una ciencia rígida, la creatividad es clave. ser un buen abogado. Además, tendrás que tener en cuenta tu entorno personal, social, político y económico.
Todos estos conocimientos y habilidades deben mezclarse y articularse para responder de forma dinámica a las necesidades de la sociedad y de las personas. Necesidades que están en constante cambio y demanda de los profesionales del derecho.
📌 ¿Qué trabajos puede hacer un abogado?

Si te preguntas donde puede trabajar un abogado, nos encontraremos ante un amplio abanico de posibilidades. Esto se debe a que el derecho como profesión atraviesa todas las actividades humanas. Así, un estudiante de derecho que ya se graduó y tiene las licencias para ejercer puede trabajar en puestos como:
- Funcionario público
- Administrador de justicia
- Litigante
- Consultor o investigador jurídico en las diversas áreas del derecho
📌 ¿Cuánto gana un abogado?

Dependiendo del país donde trabajes y el tipo de trabajo que realices, los ingresos de un abogado pueden variar, pero según estudios recientes podemos saber en promedio cuánto es el salario de un abogado:
- En USA el salario de un abogado es de aproximadamente 10.000 dólares.
- Vemos que en España, un abogado recién graduado cobra honorarios entre 5.000 y 8.000 euros, alcanzando valores superiores rápidamente.
En Latinoamérica, encontramos sueltos que oscilan así:
- Costa Rica: 1.700 – 2.200 dólares
- Argentina: 1.550 – 1.900 dólares
- Brasil: 1.000 – 1.300 Dólares
- Chile: 900 a 1.000 dólares
- Colombia: 800 – 900 dolares
- México: 600 a 700 dólares
Debemos entender que esto aplica para abogados recién graduados sin más experiencia laboral que pasantías universitarias.
📌 Las mejores maestrías o especializaciones en derecho

Encontramos una gran cantidad de opciones para que un abogado se especialice, las mejores desde el punto de vista económico son:
- Derecho empresarial
- Derecho internacional
- Derecho tributario
- Especialización en Derecho del Trabajo y Seguridad Social
- Especialización en Derecho Administrativo
Estas son solo algunas de las ramificaciones de las maestrías y especializaciones que encontramos en la carrera de derecho, existen muchas otras interesantes, como derecho penal, ciencias forenses, maestrías en derechos humanos, derecho constitucional, entre otras.
📌 Ventajas de estudiar derecho hoy
Hay creencias divididas sobre las ventajas de estudiar derecho, desde el punto de vista académico para muchos es una ventaja que las disciplinas que tienen que ver con las matemáticas no son muchas y no profundizan mucho, aunque tienen componentes estadísticos. Otra de las ventajas que encontramos es la variedad de oficios y lugares donde puedes trabajar, en empresas privadas, en el sector público o incluso de forma independiente. Ingresos, los ingresos de los abogados con maestría pueden ser muy altos, teniendo en cuenta también la especialización y el entorno en el que se desempeña el profesional.
📌 Desventajas de estudiar derecho hoy
Entre las desventajas encontramos que hay quienes consideran que estudiar para un abogado es complejo, debido a la gran cantidad de lectura e información que se maneja. Si bien la memoria es un buen aliado, también es importante contar con buenas estrategias de estudio para lograr un buen rendimiento académico.
Las carreras relacionadas con la ley pueden ser estresantes y exigentes. Es común encontrar largas jornadas de trabajo, los plazos que se tratan en la ley suelen ser largos y con diversas formas de retrasar los procesos, cambios en las leyes, trabajos complejos, clientes complicados y grandes sumas de dinero involucradas, son comentarios comunes. en los círculos legales.
📌 ¿Por qué estudiar Derecho?
Estudiar derecho es para ti, sí
Si te atrae el derecho, te gusta leer, eres una persona de amplio sentido común, con capacidad de mediación y negociación, con vocación de servicio, facilidad para las relaciones interpersonales, capacidad de análisis y estudio continuo.
No deberías estudiar derecho, sí
No eres amante de leer y escribir, de interpretar y analizar textos, no te llevas muy bien con otras personas. Tampoco es para personas a las que les gusta estar en movimiento y tareas que involucran actividades de campo. Estudiar constantemente y estar al tanto de los cambios en las leyes no es una tarea que te atraiga. Le gustaría recibir dinero rápido, esto en el caso de disputas, que pueden tardar años en resolverse y, en muchos casos, hasta que estas no se resuelvan, no se verá una buena suma de dinero.
📌 10 Ventajas De Estudiar Derecho
El derecho es una de las profesiones más antiguas de la historia de la humanidad, ya que hay constancia de que se practicaba incluso antes de la Edad Media. Esta carrera permite a los estudiantes crear una amplia gama de criterios que les permitirán desarrollarse tanto en su vida profesional como personal. Por ello, la Licenciatura en Derecho es una de las más demandadas a nivel nacional e internacional.
A continuación, te explicaremos algunas de las ventajas de estudiar Derecho en la UCB y cuál es el perfil de este profesional.
✅ Amplio campo de trabajo
La ley está presente en todos los ámbitos de la sociedad. Por tanto, este profesional puede actuar de diferentes formas: desde el asesoramiento jurídico a empresas, hasta actuar como abogado en los tribunales o incursionar en el ámbito diplomático.
✅ Profesional competente a nivel nacional e internacional
El Currículo UCB está diseñado de acuerdo a las exigencias de la realidad nacional e internacional. Por lo tanto, los estudiantes de derecho están capacitados para desempeñarse en cualquier área del amplio campo de trabajo de la profesión. Asimismo, existen programas de intercambio que nos permiten ampliar el panorama de los jóvenes y permitirles conocer otras realidades.
✅ Aprendizaje y actualización de conocimientos.
Esta profesión, como la sociedad, está en constante movimiento. Por tanto, la UCB cuenta con una facultad de excelencia que permite a los futuros profesionales del Derecho asimilar conocimientos útiles acordes a la realidad social. Asimismo, a través de las Jornadas Jurídicas, los estudiantes cuentan con un espacio de aprendizaje, reflexión y actualización de conocimientos.
✅ Práctica constante
Si bien la carrera de Derecho contiene una gran cantidad de teoría, también debe complementarse con la práctica para formar profesionales completos que puedan destacarse en el mercado laboral.
En la Facultad de Derecho de la UCB, los estudiantes tienen la oportunidad de formar parte de equipos de formación y litigio internacional y de participar en concursos internacionales de la misma naturaleza.
También tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales y pasantías en Instituciones Públicas y Entidades Privadas.
✅ Participación activa de los estudiantes
Debido a que la profesión implica estar en constante contacto con los demás, es importante que los estudiantes de derecho aprendan a convivir y participar en grupos desde su formación universitaria. La Facultad de Derecho de la UCB permite que los estudiantes se sientan representados a través de un Centro de Carrera Estudiantil.
Asimismo, pueden formar parte de la Sociedad Científica de Carrera, así como de otros grupos de investigación. A través de estos espacios, se espera que los estudiantes participen y se comprometan con temas importantes de su futura profesión.
✅ Publicación de obras intelectuales.
Además de brindar sólidos conocimientos para el ejercicio de la profesión, la UCB también ofrece a los estudiantes la posibilidad de crear un plan de estudios atractivo. Esto se hace a través de la publicación y difusión de la producción intelectual a través de la Revista Legal.
✅ Profesional con prestigio
Una de las principales características de esta profesión es que goza de buena reputación, ya que es la responsable de crear una sociedad más justa. Asimismo, los servicios y la excelencia que brinda UCB hacen del Derecho una de las carreras más completas y prestigiosas a nivel nacional.
✅ Eficiencia en la resolución de conflictos
La ley se basa principalmente en la resolución de conflictos a través del sistema judicial. Por lo tanto, el profesional del derecho tiene la capacidad de brindar soluciones viables y éticas para cada caso específico.
✅ Profesional con valores
Esta profesión tiene tres pilares fundamentales: teoría, práctica y ética. Los estudiantes de derecho deben ser capaces de formar valores y principios bien asentados que les permitan diferenciarse de la competencia. Un buen profesional del derecho se caracteriza por tener los conocimientos suficientes para realizar un trabajo eficaz siguiendo todas las normas de la sociedad.
✅ Contribuir a construir un mundo mejor
El Derecho permite garantizar la libertad y la dignidad de los seres vivos. Este individuo es capaz de hacer un cambio radical en la sociedad a través de su trabajo, defendiendo lo justo y denunciando lo criminal. Está siempre en la búsqueda de una sociedad más justa y democrática.
El perfil del estudiante de derecho es el de una persona con un fuerte sentido de la justicia y la libertad, y que le gusta trabajar por el bien de la sociedad. Además, debe tener la fuerza de carácter para poder hacer frente a la injusticia y luchar por lo que es correcto.
Sin embargo, al mismo tiempo, debe ser diplomático, respetuoso y cortés, porque gran parte de su trabajo depende de su capacidad de expresión.
Si eres alguien que quiere ayudar a construir una sociedad mejor a través de medios diplomáticos, ¡entonces esta carrera es adecuada para ti!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ▶ Ventajas y Desventajas de Estudiar Derecho puedes visitar la categoría Educación.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados