▷ Ventajas y Desventajas de la Fibra Óptica
⭐ La transferencia de datos por fibra óptica se realiza mediante pulsos de luz, 🔌 a diferencia de los pulsos eléctricos, proporcionando un ancho de banda mucho mayor que los sistemas eléctricos convencionales. Para hacer que los cables de fibra óptica sean más resistentes, están revestidos con una cubierta y un blindaje.
En consecuencia, esta tecnología ha sido adoptada por empresas comerciales, gobiernos, militares y una multitud de otras industrias para la transmisión de voz, video y datos. En general, existen tres variedades de cables de fibra óptica: monomodo, multimodo y plástico.
🔌 ¿Qué es la fibra óptica?
La fibra óptica es un método ampliamente utilizado para transferir datos y comunicaciones, que utiliza un filamento delgado de vidrio o plástico para guiar los pulsos de luz de fuentes láser o LED. Esta tecnología avanzada permite la transferencia eficiente de información.
La fibra óptica proporciona un medio eficiente de transmisión de datos a velocidades considerables, comparables a las de la radio, al enviar y recibir pulsos de luz a través de un cable blindado. Esto garantiza una transmisión segura sin interferencias de radiación electromagnética.
La implementación de la fibra óptica ha sido la culminación de siglos de investigación y experimentación sobre la luz y sus propiedades, desde la época de la antigua Grecia, cuando los griegos empleaban las propiedades reflectantes de la luz solar para comunicarse, hasta los experimentos ópticos de la Revolución Científica.
En 1950, las fibras ópticas comenzaron a captar la atención de los ingenieros y, en 1970, Robert Maurer, Donald Keck, Peter Schultz y Frank Zimar fabricaron la primera fibra óptica hecha de impurezas de titanio en sílice. La primera transmisión de información a través de este medio ocurrió en el mismo año.
🔌 ¿Para qué sirve la fibra óptica?
La fibra óptica es una opción óptima para las telecomunicaciones por cable, ya que brinda la capacidad de configurar redes informáticas tanto locales como de larga distancia, con una degradación mínima de los datos.
Las aplicaciones de este campo son diversas, proporcionando materiales de red, sensores de fibra óptica (para temperatura, presión o niveles de luz), materiales de iluminación (notablemente eficiente ya que no necesita proximidad a la fuente de luz), e incluso se emplea con fines decorativos. .
🔌 ¿Cómo funciona la fibra óptica?
Las fibras ópticas funcionan según el principio de la Ley de Snell, que permite calcular el ángulo de refracción de la luz cuando se produce la transición entre dos medios con diferentes índices de refracción.
En consecuencia, los haces de luz se propagan y quedan confinados dentro de la fibra debido a las características físicas del recubrimiento y los ángulos de reflexión adecuados, que posibilitan la transmisión de datos a su destino. Este proceso es análogo al del telégrafo.
🔌 Características de la fibra óptica
Las fibras ópticas modernas están construidas con un núcleo de plástico o vidrio (óxido de silicio y germanio) que presenta un índice de refracción más alto, rodeado por una capa de plástico con un índice de refracción más bajo.
Según el mecanismo de transmisión de luz dentro de ella, la fibra óptica se puede clasificar en dos tipos distintos.
- Fibra monomodal. Esta tecnología facilita la transmisión de un solo modo de luz, lograda al disminuir el diámetro del núcleo de la fibra, lo que permite la transmisión de información a largas distancias con una alta velocidad de transferencia de datos.
- Fibra multimodal. Facilita la propagación de haces de luz a lo largo de múltiples caminos (más de mil caminos), lo que aumenta la probabilidad de errores y, por lo tanto, lo hace inadecuado para conexiones de rango extendido.
🔌 Conclusión
El cableado de fibra óptica ofrece una conexión a Internet rápida, confiable y consistente que permite enviar una cantidad sustancial de datos a largas distancias. A medida que los requisitos de datos se vuelven inmensos, la fibra óptica es la solución óptima para la flexibilidad y estabilidad de la red.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados